Las matrices responden de sus filiales si ejercen una influencia determinante en su actuación en el mercado

Sentencia de Tribunal de Justicia de la Unión Europea, de 27 de enero de 2021, en el asunto C-595/18 Goldman Sachs

Laura Marquès

Capsulas Nº 215

En esta sentencia, el Tribunal de Justicia de la Unión Europea (TJUE) confirma la responsabilidad de una sociedad matriz por la participación de su filial en un cartel constitutivo de una infracción única y continuada del artículo 101 TFUE en el sector de los cables de energía de alta tensión subterráneos o submarinos. La sociedad...
Más información

Los retos de la Salud Digital

Eduard Rodellar

El Global

Hace pocos días hemos conocido que un grupo de expertos, constituido en el seno de la Fundación Instituto para la Mejora de la Asistencia Sanitaria (Fundación IMAS), han elaborado un decálogo de medidas para acometer de forma óptima la transformación digital del sistema sanitario español. En mi opinión, es una iniciativa que considero relevante, por...
Más información

Y esto… ¿por qué?, ¿dónde lo dice?

Jordi Faus

El Global

En el mundo del derecho, interrogarse sobre el fundamento jurídico de cualquier actuación es algo imprescindible; especialmente en el ámbito del derecho público donde las administraciones están sujetas al principio de vinculación positiva y sólo pueden hacer aquello que la norma les permite hacer; y deben hacerlo en las condiciones que la norma establece. Además,...
Más información

El ARI-0001 y la colaboración público-privada

Jordi Faus

El Global

La aprobación del uso del CAR-T ARI-0001, desarrollado por el Hospital Clínic de Barcelona, como medicamento de terapia avanzada de fabricación no industrial es una gran noticia. El ARI-0001 es el primer CAR-T que recibe una autorización de este tipo y que ha sido íntegramente desarrollado en Europa. Es lógico, por tanto, que su aprobación...
Más información

Nuevo real decreto sobre estudios observacionales

Eduard Rodellar

El Global

En este 2021 hemos estrenado una nueva norma sobre estudios observacionales con medicamentos (EOms): el Real Decreto 957/2020. Con esta nueva norma se busca corregir algunas deficiencias puestas en evidencia tras más de una década de aplicación de la anterior regulación (Orden SAS/3470/2009), principalmente la diversidad (y complejidad) de los procedimientos a seguir y también...
Más información

La Ley de Presupuestos y el ATC5

Jordi Faus

El Global

La modificación de la Ley de Garantías mediante la Ley de Presupuestos Generales del Estado para el año 2021, que como saben afecta al criterio para determinar qué productos quedarán incluidos en cada conjunto de referencia es una mala noticia por diversos motivos. Primero porque supone regresar a épocas pasadas donde las leyes de presupuestos...
Más información

El Ministerio de Sanidad promueve la revisión de la normativa sobre uso de medicamentos en situaciones especiales

Resumen de nuestra aportación a la consulta pública previa a la elaboración del proyecto de reglamento que modificará el Real Decreto 1015/2009

Jordi Faus

Capsulas Nº 214

Antecedentes Poco antes de acabar el año 2020, el Ministerio de Sanidad impulsó el proceso de consulta pública del proyecto de modificación del Real Decreto 1015/2009. En este artículo exponemos de forma resumida nuestra aportación a este proceso. Las competencias del Estado en la materia El artículo 24 de la Ley de Garantías y Uso...
Más información

Nuevas ideas en materia de visados de inspección

A propósito del Posicionamiento de la Sociedad Española de Médicos de Atención Primaria (SEMERGEN)

Lluís Alcover

Capsulas Nº 214

Antecedentes y jurisprudencia reciente El Ministerio de Sanidad, con el objeto de garantizar el uso racional de los medicamentos financiados por el SNS, puede someter las condiciones específicas de su prescripción, dispensación y financiación a reservas singulares. Entre este tipo de reservas figuran los que comúnmente se conocen como “visados de inspección”. El año pasado,...
Más información

Compliance forever: la responsabilidad civil derivada de una condena penal firme no prescribe nunca

Sentencia del Tribunal Supremo, Sala de lo Penal, de 13 de noviembre de 2020

Eduard Rodellar

Capsulas Nº 214

Antecedentes En el caso analizado, el Tribunal Supremo resuelve el recurso de un particular que en el año 2001 fue condenado a pagar una indemnización, en concepto de responsabilidad civil, por unos daños y perjuicios derivados de un delito que había cometido. Transcurridos 15 años sin que el condenado pagara la indemnización, el juzgado declaró...
Más información

#KeepCalm+Vaccinate

Jordi Faus

El Global

La semana pasada tuve el privilegio de participar en un Webinar organizado por la Fundación CEFI y dirigido por Victoria Fernández López (J&J) sobre las vacunas COVID-19. La jornada contó con la participación de destacados científicos, economistas y miembros de la administración; y compartí mesa virtual con dos grandes colegas como Kiko Carrion (Eversheds Sutherland)...
Más información

Uso de cookies

Este sitio web utiliza cookies para que usted tenga la mejor experiencia de usuario. Si continúa navegando está dando su consentimiento para la aceptación de las mencionadas cookies y la aceptación de nuestra política de cookies, pinche el enlace para mayor información. ACEPTAR

Aviso de cookies