El impacto de los canales digitales y redes sociales en la promoción de medicamentos. Panorama normativo y nuevas herramientas de Control

Anna Gerboles

CUADERNOS DE DERECHO FARMACÉUTICO, NÚM. 83, OCTUBRE-DICIEMBRE 2022

Las redes sociales y los medios de comunicación digitales se han consolidado como un medio habitual de difusión de información para la industria. Este panorama genera nuevos retos para el cumplimiento, por parte de las compañías, del régimen de promoción de medicamentos, como son la dificultad de controlar el destinatario final de la información o...
Más información

Encaje de la Compra Pública de Valor

Xavier Moliner, Santiago Tomas

CUADERNOS DE DERECHO FARMACÉUTICO, NÚM. 83, OCTUBRE-DICIEMBRE 2022

El presente artículo tiene por objeto aportar una visión práctica acerca de cuáles son los mecanismos legales que nos ofrece la normativa sobre contratos del sector público para llevar a cabo proyectos de compra pública de valor. Se proporciona unas primeras directrices a seguir para que, aquellas compañías que quieran construir sus propuestas de valor...
Más información

Women´s Life Science Network

Maria José López

El Global

El pasado 1 de diciembre las abogadas de Faus Moliner tuvimos el privilegio de asistir en Zurich a unas sesiones sobre “Digital Health and Artificial Intelligence: Drivers in Transforming the Life Sciences Industry”, organizadas por la Women’s Life Sciences Network. Esta red tiene entre sus objetivos fomentar el intercambio de conocimientos y experiencias entre las...
Más información

Datos de Salud: compartir sí, con garantías

Eduard Rodellar

El Global

El pasado martes tuve ocasión de participar en un interesante webinar sobre el impacto de la protección de datos personales en el ámbito de las ciencias de la salud, a raíz de la propuesta de reglamento sobre el Espacio Europeo de Datos Sanitarios (EEDS). Lo organizaba el “Life Sciences Practice Group”, grupo de abogados europeos especializados en el sector life...
Más información

Novedades en materia de programas de compliance  

La Ley Orgánica 10/2022, de 6 de septiembre, de garantía integral de la libertad sexual amplía las situaciones en las que las empresas pueden ser penalmente responsables

Eduard Rodellar

Capsulas Nº 232

Exoneración vía programas de compliance El Código Penal establece (art. 31 bis) que las empresas pueden ser penalmente responsables de determinados delitos cometidos por sus empleados o directivos. No obstante, también prevé que dicha responsabilidad penal puede evitarse o atenuarse si la empresa dispone de un programa de compliance adecuado. Para ello, el programa de...
Más información

Sobre la exclusión de la compra de medicamentos de la LCSP  

Recurso de inconstitucionalidad contra la Ley Foral 17/2021, de 21 de octubre, que modifica la Ley Foral 2/2018, de 13 de abril, de Contratos Públicos de Navarra

Santiago Tomas

Capsulas Nº 232

Antecedentes El BOE de 21 de septiembre de 2022 publicó la interposición por el Gobierno de un recurso de inconstitucionalidad contra la Ley Foral 17/2021, de 21 de octubre que regula ciertos aspectos de los Contratos Públicos de Navarra. Dicha Ley introdujo una medida modificando el sistema tradicional de compra de medicamentos para uso hospitalario...
Más información

¿Cuál es el momento que debe tenerse en cuenta a efectos de la conformación del conjunto de referencia?  

Una interesante sentencia de la Sala de lo Contencioso-Administrativo de la Audiencia Nacional da respuesta a esta pregunta

Joan Carles Bailach

Capsulas Nº 232

Los tempos en la tramitación de las OPR El pasado 6 de septiembre se publicó en la página web del Ministerio de Sanidad el Proyecto de Orden por la que se procede a la actualización en 2022 del sistema de precios de referencia de medicamentos en el Sistema Nacional de Salud. Con la publicación de...
Más información

Cómo reducir hasta un 40% el importe de las sanciones sin renunciar a recurrir en vía judicial  

La sentencia de la Sala de lo Contencioso-Administrativo del Tribunal Supremo 6 de octubre de 2022 aporta ideas adicionales a las expuestas por el mismo Tribunal en 2021

José Vida

Capsulas Nº 232

El sistema de reducción de las sanciones administrativas Tras haberse implantado con éxito en ciertos sectores (tráfico, tributario), el artículo 85 de la Ley 39/2015 generalizó para todos los procedimientos sancionadores la posibilidad de una reducción de las sanciones pecuniarias en caso de reconocimiento de la responsabilidad y/o pronto pago. Se trata de dos reducciones...
Más información

¿Vamos por el buen camino?

Lluís Alcover

EL GLOBAL

Recientemente EFPIA y EUCOPE han emitido un comunicado mostrando su preocupación sobre la dirección que están tomando las actividades de implementación del Reglamento (UE) 2021/2282 sobre evaluación de tecnologías sanitarias. Del comunicado se desprenden algunas ideas que merecen reflexión.   Primera. ¿La nueva regulación simplificará y homogeneizará la evaluación de tecnologías sanitarias (ETS) o acabará...
Más información

Uso de cookies

Este sitio web utiliza cookies para que usted tenga la mejor experiencia de usuario. Si continúa navegando está dando su consentimiento para la aceptación de las mencionadas cookies y la aceptación de nuestra política de cookies, pinche el enlace para mayor información. ACEPTAR

Aviso de cookies