Faus Moliner participa en la jornada sobre las Propuestas para innovar en el acceso a los medicamentos en el Sistema Nacional de Salud organizado por la Fundación CEFI

Lluís Alcover y Joan Carles Bailach participan en la mesa de expertos y plantean interesantes propuestas durante su intervención

Lluís Alcover y Joan Carles Bailach junto con un grupo de destacados expertos exponen sus propuestas para innovar en el acceso a los medicamentos en el Sistema Nacional de Salud. Lluís Alcover reflexiona sobre las condiciones de acceso a los medicamentos no financiados, haciendo un breve análisis de la situación actual y plantea dos propuestas...
Más información

Acceso a medicamentos por la vía judicial

Jordi Faus

El Global

Lo que les voy a explicar hoy es com el dios Jano, tiene dos caras. Una positiva y otra negativa. Empecemos por la negativa: es lamentable que un ciudadano al que se prescribe un producto tenga que someterse al calvario de litigar contra la administración para tener acceso al mismo. Especialmente, si el producto está...
Más información

Canal de denuncias: obligatorio para todas las empresas con más de 50 trabajadores y para entidades del sector público

A propósito de la Ley 2/2023 de protección de las personas que informen sobre infracciones normativas y de lucha contra la corrupción

Maria José López, Jordi Faus y Claudia Alberdi

Capsulas Nº 235

Contexto Parece incuestionable, dicen los expertos, que la mejor forma de detectar conductas irregulares en las empresas es disponer de mecanismos fiables que permitan a sus empleados, y a terceros con los que tengan relaciones profesionales, denunciar tales conductas. Así se detectan actuaciones indeseables que los mecanismos de supervisión y control habituales pueden no identificar....
Más información

Canales de denuncias y sector farma …keep calm

Maria José López

El Global

Este pasado martes se publicó en el BOE la Ley 2/2023, conocida como ley de protección de los informantes, que traspone a nuestro ordenamiento la directiva sobre “whistleblowing” (Directiva (UE) 2019/1937). A partir de ahora las empresas de más de 50 personas trabajadoras vendrán obligadas a implantar un sistema interno de información, conocido como canal...
Más información

Acceso a medicamentos huérfanos

Jordi Faus

El Global

La semana pasada tuve el privilegio de participar en el European Rare Disease Summit 2023 organizado magistralmente por la Fundación Bamberg. Compartí un panel con María José Sánchez, presidenta de Aelmhu; Tina Taube (EFPIA), Thomas Bols (PTC), Elisabetta Zanon (European Alliance for Regenerative Medicine) y Sumeya Bekri (Hospital Center University Rouen); bajo la moderación de...
Más información

Faus Moliner participa en la European Rare Disease Summit 2023 organizada por la Fundación Bamberg

Jordi Faus interviene en el panel sobre Innovación y acceso a los medicamentos huérfanos

Durante su intervención Jordi Faus planteó que el acceso a los medicamentos huérfanos es una cuestión clave en la próxima revisión de la legislación farmacéutica de la UE y que ahora es el momento perfecto para intercambiar opiniones y debatir al respecto. Jordi Faus también expuso cómo la jurisprudencia de los tribunales, tanto nacionales como...
Más información

Afinando la frontera entre medicamentos y productos sanitarios

Anna Gerboles

El Global

En septiembre de 2022 la Comisión publicó una nueva versión de su Manual para la clasificación de productos sanitarios y la distinción de otros productos frontera, adaptada a los Reglamentos 2017/745 y 2017/746 de productos sanitarios. El Manual da muestra de la necesidad de que los operadores cuenten con herramientas para delimitar la clasificación de...
Más información

Confidencialidad del PVL de los medicamentos. Mayor acceso y más sostenible

Joan Carles Bailach

Cuadernos de Derecho Farmacéutico, Número Monográfico: Propuestas para Innovar en el Acceso a los Medicamentos en el Sistema Nacional de Salud

En este artículo Joan Carles Bailach señala que el mantenimiento de la confidencialidad del precio de los medicamentos favorece el acceso de España a nuevos tratamientos en condiciones más económicas, lo cual contribuye al mantenimiento de la sostenibilidad financiera del SNS. Adicionalmente, Joan Carles plantea sus propuestas para innovar en el acceso a los medicamentos.

Acceso a medicamentos no financiados

Lluís Alcover

Cuadernos de Derecho Farmacéutico, Número Monográfico: Propuestas para Innovar en el Acceso a los Medicamentos en el Sistema Nacional de Salud

Lluís Alcover reflexiona sobre las condiciones de acceso a los medicamentos no financiados, haciendo un breve análisis de la situación actual y plantea dos propuestas para mejorar el acceso a los fármacos no financiados en España.

Uso de cookies

Este sitio web utiliza cookies para que usted tenga la mejor experiencia de usuario. Si continúa navegando está dando su consentimiento para la aceptación de las mencionadas cookies y la aceptación de nuestra política de cookies, pinche el enlace para mayor información. ACEPTAR

Aviso de cookies