Competencia y mercado hospitalario
El Global
La Comisión Nacional de los Mercados y la Competencia (CNMC) ha anunciado el inicio de una investigación de posibles prácticas anticompetitivas en el mercado de inmunosupresores. De acuerdo con su nota de prensa, las actuaciones han incluido una inspección de dos días en la sede de un laboratorio farmacéutico titular de un fármaco destinado al... Más información
Un buen punto de partida para la modernización del sistema de financiación de medicamentos
El Global
Los cambios a los que venimos asistiendo en el ámbito de las terapias farmacológicas sitúan a nuestro sistema sanitario ante el gran reto de nuestra época: garantizar la sostenibilidad de un sistema sanitario tan ambicioso como el nuestro, en un escenario caracterizado por la irrupción continua de nuevas herramientas de alto valor terapéutico, pero de... Más información
La transparencia de los precios de los medicamentos
CUADERNOS DE DERECHO FARMACÉUTICO, NÚM. 68, ENERO-MARZO 2019
La entrada en vigor de la Ley 9/2017 de Contratos del Sector Público y la aplicación de la Ley 19/2013 de transparencia, acceso a la información pública y buen gobierno plantea diversos interrogantes en relación con la publicidad que debe darse a las decisiones administrativas de fijación del precio máximo de financiación de los medicamentos... Más información
Resueltas algunas dudas acerca de los contratos menores
El Global
El mes de marzo se publicó en el BOE la Instrucción 1/2019 de la Oficina Independiente de Regulación y Supervisión de la Contratación que pretende clarificar aspectos confusos del nuevo régimen del contrato menor tras la entrada en vigor de la LCSP. Uno de los aspectos más problemáticos del nuevo régimen del contrato menor reside... Más información
Faus & Moliner sigue liderando el derecho farmacéutico en España
Jordi Faus es reconocido nuevamente como el mejor abogado de España en derecho farmacéutico por la Guía Chambers & Partner 2019
Chambers & Partners ha publicado la edición 2019 de la Guía Chambers Europe, en la que, en base a opiniones de clientes y otros abogados, se identifican y clasifican a los principales abogados y despachos en Europa y Faus & Moliner vuelve a aparecer considerado como el despacho líder en derecho farmacéutico en España. Los... Más información
La pregabalina sigue generando debate en torno a la infracción indirecta y la actuación de las agencias regulatorias
Sentencia del Tribunal de Justicia de la UE (TJUE), de 14 de febrero de 2019, en el Asunto C-423/17 Staat der Nederlanden y Warner Lambert
Capsulas Nº 200
Cómo evitar la infracción indirecta En 2016, la decisión adoptada por la Audiencia Provincial de Barcelona en el asunto pregabalina marcó un hito en la doctrina de la infracción indirecta de patentes y su vinculación con el entorno regulatorio. Tanto Pfizer como la Audiencia entendían que los genéricos que no incluían el tratamiento del dolor... Más información
Aumentan los supuestos en los que se puede exigir responsabilidad penal a las empresas
Ley Orgánica 1/2019, de 20 de febrero, por la que se modifica la Ley Orgánica 10/1995, del Código Penal, para transponer diversas Directivas de la Unión Europea
Capsulas Nº 200
El pasado 13 de marzo entró en vigor la modificación del Código Penal que comentamos. Esta reforma tiene diversas implicaciones para las entidades que desarrollan su actividad en España. Por una parte, se amplía el catálogo de conductas que a partir de ahora pueden ser consideradas como delictivas. Por otra parte, aumentan los supuestos en... Más información
Algunos “tips” en caso de inspección sorpresa por parte de la CNMC
Las Sentencias del Tribunal Supremo de 25 y 26 de febrero de 2019 se pronuncian sobre la doctrina del “hallazgo casual”
Capsulas Nº 200
La doctrina del «hallazgo casual» Durante las inspecciones sorpresa, la CNMC puede investigar cualquier documentación que tenga relación con el objeto y la finalidad de la investigación que esté llevando a cabo. Pero ¿qué ocurre cuando durante una inspección sorpresa, la CNMC encuentra pruebas relativas a una posible práctica anticompetitiva distinta a la que está... Más información
¿Cuál es el medio idóneo para enviar una carta de reclamación extrajudicial: burofax, carta certificada o algún otro?
Sentencia del Tribunal Supremo, Sala de lo Civil, de 5 de febrero de 2019
Capsulas Nº 200
Antecedentes Año tras año desde 2011, la propietaria de unas fincas había venido enviando cartas a la poseedora de las mismas, reclamándole ciertos daños y perjuicios que había sufrido en dichas propiedades. Las comunicaciones fueron enviadas por burofax o por carta certificada, con la intención de evitar que por el transcurso de un año prescribiese... Más información
El compliance penal no se detiene
El Global
El pasado 13 de marzo entro en vigor una modificación del Código Penal que establece novedades importantes en el ámbito de la responsabilidad penal de las personas jurídicas. Sin ánimo de ser exhaustivo en esta columna, la reforma, además de contemplar un nuevo delito para las personas jurídicas, establece importantes modificaciones en el alcance, contenido,... Más información