Huérfanos de sistema
EL GLOBAL
El estudio de la Asociación Española de Laboratorios de Medicamentos Huérfanos y Ultrahuérfanos (AELMHU) sobre la situación en el acceso a los medicamentos huérfanos en España exige una reflexión. La revelación principal del estudio es que de los 94 medicamentos huérfanos evaluados por la EMA y autorizados por la Comisión Europea entre 2002 y 2016... Más información
Faus & Moliner participa en el III Foro Español de Arbitraje ICC
Jordi Faus interviene como ponente en la sesión relativa a la protección de la confidencialidad en el arbitraje
El III Foro Español de Arbitraje CCI ha sido organizado por el Centro Internacional de Arbitraje, Mediación y Negociación (CIAMEN) del Instituto Universitario de Estudios Europeos de la Universidad CEU San Pablo y el Comité Español de la Cámara de Comercio Internacional ICC. Faus & Moliner ha participado en la sesión relativa a cómo pueden... Más información
Luces y sombras en torno al Sistema de Precios de Referencia
EL GLOBAL
La vida sigue más allá de la actualidad política que copa la atención pública estos días, y la situación de la inversión sanitaria en nuestro país también ha sido noticia. El reciente informe de la comisión de estudio para la reforma de la financiación autonómica ha puesto de manifiesto que la lenta pero constante recuperación... Más información
Siempre es mejor un mal acuerdo que un buen pleito
EL GLOBAL
En los últimos años, las actuaciones de las autoridades encargadas de la defensa de la competencia han cobrado gran importancia; y han sido diversos los casos que han concluido con la imposición de multas muy elevadas. Sin embargo, los expedientes iniciados por la Comisión Nacional de los Mercados y la Competencia (CNMC) no tienen que... Más información
Descuentos de fidelidad y abuso de posición de dominio
CUADERNOS DE DERECHO FARMACÉUTICO, NÚM. 62, JULIO-SEPTIEMBRE 2017
Los descuentos de fidelidad que se sujetan a la condición de que el cliente adquiera todas sus necesidades de un producto (o la mayor parte de ellas) de un proveedor son presuntamente ilegales cuando los concede una empresa que ostenta posición de dominio. La sentencia del Tribunal General en el caso Intel prácticamente calificó esta... Más información
Barcelona ante la EMA
La Vanguardia
La labor que se ha realizado en los últimos meses en relación con la candidatura de Barcelona para acoger la Agencia Europea del Medicamento (EMA) ha sido de una potencia social y política indiscutible. La voluntad de aunar esfuerzos en torno a este proyecto que han mostrado las administraciones es muy destacable. Felicitaciones a la... Más información
La Administración no puede apoyarse sólo en la Clasificación ATC para conformar los conjuntos del sistema de precios de referencia
Sentencias del Tribunal Supremo 1217/2017, 1208/2017, y 1284/2017 de 11 de julio, 10 de julio y 18 de julio de 2017
CAPSULAS Nº 184
Antecedentes Las sentencias que comentaremos traen causa de la Orden SSI/1225/2014, mediante la que el Ministerio de Sanidad Servicios Sociales e Igualdad (MSSSI) procedió a actualizar el sistema de precios de referencia de medicamentos. A través de esta disposición los medicamentos Myfortic®, Reandron® y Kogenate® se incluyeron en los conjuntos C164 (micofenolato), C410 (testosterona), y... Más información
Acceso a los datos sobre coste de los medicamentos y datos de los ensayos clínicos
Resolución nº149/2017 de 28 de junio de 2017 del Consejo de Transparencia y Buen Gobierno (CTBG)
CAPSULAS Nº 184
Antecedentes En Marzo de 2017, al amparo de la Ley 19/2013, de transparencia, acceso a la información pública y buen gobierno, una asociación de consumidores y usuarios solicitó al Ministerio de Sanidad, Servicios Sociales e Igualdad (MSSSI) que le facilitase estadísticas de prescripción y coste anual de ciertos medicamentos (precio, número de recetas, coste total... Más información
La “autorización global” comprende todas las innovaciones ulteriores del medicamento
Sentencia del Tribunal de Justicia de la Unión Europea de 28 de junio de 2017, Asuntos C-629/15 P y C-630/15 P, Novartis c. Comisión Europea
CAPSULAS Nº 184
Antecedentes En 2001, Novartis obtuvo una autorización de comercialización (AC) a través de un procedimiento centralizado para el medicamento Zometa® cuya sustancia activa es el ácido zoledrónico y que está indicado para tratar ciertas complicaciones óseas en pacientes con cáncer. En 2005, Novartis obtuvo otra AC mediante un procedimiento centralizado para el medicamento Aclasta®, con... Más información