Medicamentos y pena de muerte
EL GLOBAL
La noticia de que Pfizer impedirá que sus medicamentos se utilicen para ejecutar a presos condenados a muerte en Estados Unidos puede analizarse desde múltiples puntos de vista. En el plano jurídico, se trata de una decisión que nos acerca una vez más a la cuestión de qué es y qué no es un medicamento.... Más información
Dermocosmética e Internet
EL GLOBAL
La distribución selectiva es una opción escogida por muchos fabricantes para comercializar sus productos. Por poner algunos ejemplos, se aplica con frecuencia en el mercado de la perfumería de lujo, de los relojes de alta gama o de la dermocosmética. Hace algunos años, diversas compañías optaron por este sistema para posicionar sus productos en las... Más información
Faus & Moliner, líder en derecho farmacéutico en España
Jordi Faus, el mejor abogado de España en materia de derecho farmacéutico según la Guía Chambers & Partners 2016
Desde 2007, la Guía Chambers & Partners valora la reputación y competencia de miles de abogados en Europa, en base a entrevistas que el equipo de investigación de la editorial lleva a cabo directamente con los clientes. Este año, por décima vez consecutiva, Faus & Moliner ha sido considerado como despacho líder en el ámbito... Más información
Faus & Moliner participa en el XIV Curso de Derecho Farmacéutico de CEFI
Jordi Faus y Juan Súarez han presentado ponencias sobre cuestiones de actualidad
En los últimos años, el Curso de derecho Farmacéutico que organiza la Fundación CEFI se ha consolidado como un foro de referencia en el análisis jurídico de las distintas cuestiones que se plantean durante la vida de un medicamento. En la última edición, que se ha celebrado en Madrid el 25 y 26 de Abril... Más información
Los enfermeros y el acceso al medicamento
Cuaderno de Derecho Farmacéutico, No. 56, Enero-Marzo 2016
La publicación, a finales de 2015, del Real Decreto 954/2015, de 23 de octubre, sobre indicación, uso y autorización de dispensación de medicamentos y productos sanitarios de uso humano por parte de los enfermeros ha vuelto a abrir el debate acerca de la participación de los enfermeros en los diversos procesos a través de los... Más información
Los tribunales empiezan por fin a mojarse
EL GLOBAL
En artículos anteriores hemos abordado el problema del encaje del derecho a la protección de la salud individual en el contexto del derecho que con carácter general reconoce el art. 43 de la CE y de la obligación de los poderes públicos de tutelar la Salud Pública. Nos referimos entonces al papel trascendental del auto... Más información
Los enfermeros y la seguridad jurídica
EL GLOBAL
Nos pongamos como nos pongamos, el Real Decreto 54/2015 de indicación, uso y autorización de dispensación de medicamentos y productos sanitarios de uso humano por parte de los enfermeros está generando inseguridad jurídica. De momento no hay noticias de que los pacientes se hayan visto afectados, y esperemos que siga siendo así. Ahora bien, justo... Más información
Europa se renueva en materia de contratación pública: procedimientos más ágiles, accesibles y electrónicos
Algunas disposiciones de la Directiva 2014/24/UE tendrán efecto directo en España a partir del próximo 18 de abril
CAPSULAS Nº 170
La Directiva 2014/24/UE del Parlamento Europeo y del Consejo sobre contratación pública de 26 de febrero de 2014 sustituye a la anterior Directiva 2004/18/CE, que quedará derogada el próximo 18 de abril de 2016. El próximo 18 de abril es también la fecha límite fijada en la Directiva para que los Estados miembros adapten sus... Más información
Medicamentos por internet y otras cuestiones
EL GLOBAL
Esta semana, la Aemps se ha visto obligada a publicar una nota de advertencia en relación con la venta de medicamentos a través de webs y aplicaciones para el móvil de compraventa entre particulares. Los nuevos modelos de prestación de servicios a los que se refiere la Comisión Nacional de los Mercados y la Competencia... Más información
Para que haya responsabilidad penal de una persona jurídica la acusación debe probar la ausencia o ineficacia de un sistema de compliance penal
Sentencia del Tribunal Supremo de 29 de Febrero de 2016 sobre la responsabilidad penal de una persona jurídica
CAPSULAS Nº 169
Antecedentes El pasado 29 de febrero de 2016 el Tribunal Supremo emitió una sentencia en la que por primera vez declaró la responsabilidad penal de una persona jurídica en España. En nuestra opinión, lo más relevante de la sentencia no es que se declare la responsabilidad penal de una compañía, sino que el Supremo ponga... Más información