Nuevas reglas para la realización de estudios observacionales con medicamentos en España: menos complejidad y más transparencia
Real Decreto 957/2020, de 3 de noviembre, por el que se regulan los estudios observacionales con medicamentos de uso humano
Capsulas Especial
Los estudios observacionales son un instrumento esencial para obtener, en el contexto de la práctica clínica habitual, datos sobre las condiciones de uso, seguridad y efectividad de medicamentos ya autorizados, Estos datos son adicionales a los obtenidos a través de los correspondientes ensayos clínicos, pero igualmente relevantes, como se está poniendo de manifiesto actualmente con... Més informació
Nueva versión del Código de Buenas Prácticas de la Industria Farmacéutica de Farmaindustria
La nueva edición del Código entrará en vigor el 1 de enero de 2021
Capsulas Especial
Principios y valores Desde su primera versión, el Código de Buenas Prácticas se ha apoyado con firmeza en varios principios que estaban implícitos en sus disposiciones. La nueva versión tiene la virtud de detallarlos de forma expresa, al estilo de lo que sucede en el Código EFPIA. Los 6 principios y valores que deben regir... Més informació
El proceso de aprobación de las vacunas contra la COVID-19
A propósito de la concesión de la autorización de comercialización a Comirnaty®, la vacuna desarrollada por BioNTech y Pfizer
Capsulas Especial
Antecedentes El lunes día 21 de diciembre, la Agencia Europea del Medicamento (EMA) emitió su opinión favorable a la concesión de una autorización de comercialización para la vacuna contra la Covid-19 desarrollada por BioNTech y Pfizer. En las últimas semanas, tras las aprobaciones por parte de la Food & Drug Administration (FDA) en Estados Unidos... Més informació
España permite el uso del término “probiótico” en el etiquetado y publicidad de los complementos alimenticios
Actualización de la Nota de la Agencia Española de Seguridad Alimentaria y Nutrición (AESAN) de 27 de octubre de 2020 sobre probióticos
Capsulas Nº 213
El término “probiótico” se emplea comúnmente para hacer referencia a todos aquellos microorganismos vivos o cepas bacterianas (por ejemplo, los Lactobacillus) que en mayor o menor medida pueden contener diversos alimentos, como los yogures o el kéfir. También puede ser un ingrediente de los llamados “complementos alimenticios” definidos en la Directiva 2002/46/CE -transpuesta a nuestro... Més informació
Aplicación de la normativa interna de un Estado miembro a una farmacia online establecida en otro
Sentencia del Tribunal de Justicia de 1 de octubre de 2020, A c. Daniel B y otros, Asunto C‑649/18
Capsulas Nº 213
Antecedentes Este caso versa sobre un litigio entre una sociedad que explota una oficina de farmacia en los Países Bajos y vende medicamentos y productos de parafarmacia por Internet, y un grupo de profesionales y asociaciones de farmacéuticos establecidos en Francia. La sociedad holandesa, a través de una web específicamente dirigida a la clientela francesa,... Més informació
Los Juzgados de Barcelona unifican criterios sobre la cláusula rebus sic stantibus
A propósito del Acuerdo de unificación de criterios de 12 de noviembre de 2020
Capsulas Nº 213
Ante la litigiosidad que está provocando la invocación de la cláusula rebus sic stantibus en las relaciones arrendaticias y los procedimientos de desahucio por falta de pago, los Juzgados de Primera Instancia de Barcelona han acordado unificar los siguientes criterios sobre su aplicabilidad: La mera presentación de una demanda de revisión de rentas no suspenderá... Més informació
Delimitación del concepto de “método satisfactorio” en la designación de un medicamento como huérfano
Sentencia del Tribunal General de 23 de septiembre de 2020, Medac- Comisión Europea, Asunto T-549/19
Capsulas Nº 213
Antecedentes Uno de los requisitos para conseguir que un medicamento sea designado como huérfano es demostrar que no existe ningún método satisfactorio autorizado en la UE para el diagnóstico, prevención o tratamiento de la afección a la que se dirige; o, en caso de existir, que el nuevo medicamento aporta un beneficio considerable a los... Més informació
ModerNIZAr los procedimientos
El Global
El manifiesto de 300 profesionales de reconocido prestigio a favor de la creación de un HispaNICE es un documento muy relevante, con algunas ideas interesantes. Coincido con muchas de ellas y discrepo de alguna; pero lo que me anima a escribir esta columna es la necesidad de trasladarles que será imposible que el HispaNICE cumpla... Més informació
Faus & Moliner participa en la Comissió Life Sciences del Cercle d’Economia
Jordi Faus forma part del grup de treball que ha elaborat l'Informe "La recuperació post covid-19. Algunes reflexions sobre el paper del sector de la salut"
Barcelona, 21 de novembre de 2020.- El Cercle d’Economia ha presentat l’informe “La recuperació post Covid-19” en un esdeveniment que ha comptat amb la presència del ministre de Sanitat, Salvador Illa. L’informe, preparat per la seva Comissió d’experts sobre ciències de la salut, inclou algunes reflexions sobre el paper del sector de la salut i la seva contribució a la... Més informació
Under the written laws of Spain …
El Global
A veces, a los abogados, nos piden que estudiemos un tema y preparemos un dictamen. En el mundo anglosajón, a este tipo de documentos los llaman una “Legal Opinion”. En España, tradicionalmente, los dictámenes concluyen con una frase del tipo “… esta es mi opinión que someto a cualquier otra mejor fundada en derecho”. No... Més informació