La OPR conculca el principio de seguridad jurídica y el de buena fe
El global
Hace unas semanas, en esta misma columna, expresaba mi preocupación porque observaba, en el contexto de los trabajos que deberían culminar con la aprobación de la Orden de Precios de Referencia de 2017, que existían posiciones y comentarios que rozaban la deslealtad hacia principios básicos de derecho, como son el de seguridad jurídica y el... Más información
La calidad en la nueva Ley de Contratos del Sector Público
El global
Hace unos años, el Tribunal de Justicia de la Unión Europea dictó una sentencia contra España porque la mayoría de los suministros de medicamentos a hospitales se producían sin abrirse un procedimiento de licitación pública. Desde entonces ha llovido mucho, y la normativa relativa a los contratos del sector público no ha hecho más que... Más información
La nueva Ley de Contratos del Sector Público
El Congreso de los Diputados aprueba la Ley de Contratos del Sector Público en su sesión del día 19 de octubre de 2017
CAPSULAS Nº 185
Antecedentes El pasado 19 de octubre de 2017 el Congreso de los Diputados aprobó la Ley de Contratos del Sector Público. Así se culmina un proceso de transposición al ordenamiento jurídico español de las Directivas del Parlamento Europeo y del Consejo, 2014/23/UE y 2014/24/UE, de 26 de febrero de 2014. La reforma llega mucho después... Más información
La jurisprudencia del Supremo y los precios de referencia
EL GLOBAL
Las sentencias dictadas por el Tribunal Supremo a finales de julio, anulando parcialmente la Orden de Precios de Referencia de 2014 están condicionando, como no podía ser de otro modo, la aprobación de su homóloga de 2017. En este contexto, observo con preocupación la aparición de posiciones y comentarios que cuando menos rozan la deslealtad... Más información
Faus & Moliner en el XV Curso de Derecho Farmacéutico de CEFI
Juan Suárez, Xavier Moliner y Jordi Faus presentan ponencias sobre cuestiones de actualidad
En los últimos años, el Curso de derecho Farmacéutico que organiza la Fundación CEFI se ha consolidado como un foro de referencia en el análisis jurídico de las distintas cuestiones que se plantean durante la vida de un medicamento. En la última edición, que se ha celebrado en Madrid el 25 y 26 de Octubre... Más información
La semana del derecho farmacéutico
EL GLOBAL
La semana pasada fue la del derecho farmacéutico. Por un lado, se celebró el XV Curso de Derecho Farmacéutico organizado por CEFI, con presentaciones de gran calidad sobre temas de suma importancia; y con gran asistencia de público como viene siendo habitual en estas convocatorias. De lo comentado en la mesa en que participé, sobre... Más información
Presentación del Tratado de Derecho Farmacéutico
Jordi Faus y José Vida han co-dirigido el primer estudio completo y sistemático del derecho farmacéutico en España
El día 26 de octubre, a las 19 horas, se ha presentado en Madrid la obra «Tratado de derecho farmacéutico» editada por Aranzadi, y de la cual son co-directores Jordi Faus, socio de Faus & Moliner y José Vida, Profesor Titular de Derecho Administrativo de la UCIII. El acto se ha celebrado en el auditorio... Más información
El nuevo marco legal de la contratación publica
EL GLOBAL
El pasado 19 de octubre se aprobó la nueva Ley de Contratos del Sector Público. Otra más. Ya hemos perdido la cuenta de las veces que se ha reformado la legislación en materia de contratos del sector público desde la primera gran reforma que, tras la reinstauración de la democracia, tuvo lugar con la promulgación... Más información
Sobre la situación actual en Cataluña
EL GLOBAL
La situación actual de Cataluña y de España acarrea, entre otras consecuencias, un alto grado de incertidumbre sobre diversos temas. En el ámbito del derecho farmacéutico, que es el nuestro; y en el espacio que permite esta columna, desearía contribuir a aportar claridad respecto de una cuestión: la situación actual no representa ningún riesgo regulatorio... Más información
Huérfanos de sistema
EL GLOBAL
El estudio de la Asociación Española de Laboratorios de Medicamentos Huérfanos y Ultrahuérfanos (AELMHU) sobre la situación en el acceso a los medicamentos huérfanos en España exige una reflexión. La revelación principal del estudio es que de los 94 medicamentos huérfanos evaluados por la EMA y autorizados por la Comisión Europea entre 2002 y 2016... Más información