El uso ‘off label’ necesita autorización

Jordi Faus

EL GLOBAL

Esta semana las bases de datos jurídicas de los abogados han publicado una sentencia del Tribunal Superior de Justicia de Madrid de 19 de diciembre de 2013 en el relación a la sanción que impuso la Comunidad de Madrid a Vicente Soriano por infringir la Ley 29/2006. La sentencia expone que a raíz de una...
Más información

Administración de medicamentos en dosis o pautas de administración diferentes a las estipuladas en su ficha técnica

Xavier Moliner

Cuadernos de Derecho Farmacéutico, número 48, Enero-Marzo 2014

La prescripción, manipulación y administración de medicamentos en dosis y/o pautas de administración diferentes a las estipuladas en su Ficha Técnica es una práctica cada vez más habitual en muchos hospitales. Sin embargo, dicha práctica solo resulta jurídicamente admisible en la medida en que se observen los requisitos exigidos por nuestra legislación: el carácter excepcional de la...
Más información

El calado de las normas y la trascendencia de la imagen

Jordi Faus

EL GLOBAL

Hace dos semanas les hablaba de la imagen de la administración y de algunos gestos que me suscitaban algunas dudas. Poco después de escribir esa columna completé un trabajo que me pidió una editorial de Londres explicando las novedades más significativas que se habían producido en España, en el ámbito del derecho farmacéutico, en el...
Más información

Entra en vigor el nuevo Código de Buenas Prácticas de la Industria Farmacéutica 2014

Farmaindustria publica las nuevas normas deontológicas sobre interrelación de la industria con los profesionales sanitarios y organizaciones de pacientes

Jordi Faus

CAPSULAS Nº 149

El pasado 1 de enero de 2014 entró en vigor el nuevo Código de Buenas Prácticas de la Industria Farmacéutica, mediante el que se han actualizado y refundido en un texto único el anterior código de interrelación con profesionales sanitarios (octubre de 2010), el código de interrelación con organizaciones de pacientes (enero de 2012), sus...
Más información

La clasificación como “producto sanitario” en un Estado Miembro no es óbice para su reclasificación como “medicamento”

Sentencia del Tribunal de Justicia de la Unión Europea (TJUE), de 3 de Octubre de 2013, en el asunto C-109/12

Verónica Carías

CAPSULAS Nº 149

Antecedentes En 2008, la autoridad sanitaria de Finlandia adoptó una decisión por la que acordó reclasificar “Gynocaps” (cápsula vaginal que contiene bacterias lácticas vivas y que se emplea para restablecer el equilibrio de la flora bacteriana en la vagina) como “medicamento”. Hasta entonces, dicho producto había sido comercializado en dicho país como “producto sanitario” provisto...
Más información

Abierta la puerta a exigir responsabilidad al distribuidor por los daños causados por un producto que vende con instrucciones incompletas

Sentencia de la Audiencia Provincial de León, de 29 de Noviembre de 2013, núm. 459/2010

Xavier Moliner

CAPSULAS Nº 149

Antecedentes Una paciente padeció un episodio de rechazo e intolerancia al producto sanitario ‘Bio-Alkamid’ (endroprótesis de polímero recticulado de polialquilimidas), por lo que fue necesario la extracción del mismo. El prospecto no contenía información suficiente sobre las posibilidades de extracción. Esta paciente sufrió daños e interpuso demanda contra las empresas responsables de la comercialización de...
Más información

La imagen de la Administración

Jordi Faus

El Global

La imagen es importante, es algo que todas las organizaciones públicas y privadas saben perfectamente. El CEO de Unilever, Paul Polman, buen conocedor de la realidad española, decía hace unas semanas en una conferencia en el IESE que si las redes sociales habían conseguido derrocar un gobierno en Egipto en una semana, con seguridad podrían...
Más información

Más y mejor información

Jordi Faus

El Global

Cuando la Aemps inició su andadura tuvimos la sensación de que algo estaba cambiando para bien, y que lo hacía de forma serena pero diligente. También en esto la internacionalización ha ayudado; al igual que a todas las empresas y profesionales que han tenido la necesidad o el acierto de abrir su campo de actuación...
Más información

Una nueva oportunidad

Juan Suárez

EL GLOBAL

Dejamos atrás un año particularmente difícil para el sector, que, desde luego, no nos ha dejado demasiados motivos para volver la vista atrás con añoranza. A los duros ajustes que han tenido que asumir industria y distribución, y a los retrasos en el pago a los proveedores por parte de las administraciones, se ha venido...
Más información

Las oficinas de farmacia no pueden dedicarse a la venta al por mayor de medicamentos

Real Decreto 782/2013, de 11 de octubre, sobre distribución de medicamentos de uso humano (B.O.E. nº 251/2013)

Verónica Carías

CAPSULAS Nº 148

Antecedentes La Consejería de Sanidad del Gobierno de Cantabria sancionó en Septiembre de 2011 a una oficina de farmacia, al detectar que dicho establecimiento había vendido medicamentos en varias ocasiones a un almacén mayorista. Las autoridades cántabras entendieron que el titular de la farmacia había incurrido en una infracción administrativa grave al llevar a cabo...
Más información

Uso de cookies

Este sitio web utiliza cookies para que usted tenga la mejor experiencia de usuario. Si continúa navegando está dando su consentimiento para la aceptación de las mencionadas cookies y la aceptación de nuestra política de cookies, pinche el enlace para mayor información. ACEPTAR

Aviso de cookies