En las decisiones sobre medicamentos, la imparcialidad del regulador no es negociable

Sentencia Tribunal de Justicia de la UE, de 27 de marzo de 2019, Asunto C-680/16 P, Dr. August Wolf y Comisión Europea

Lluís Alcover

Capsulas Nº 201

Imparcialidad de las instituciones De acuerdo con la Carta de Derechos Fundamentales de la UE, todos tenemos derecho a que los órganos de la UE traten nuestros asuntos de manera imparcial. Ello implica la prohibición de que los miembros de los órganos de la UE tengan prejuicios personales sobre los asuntos que tratan (“imparcialidad subjetiva”);...
Més informació

No tenemos remedio

Xavier Moliner

El Global

Apenas ha transcurrido poco mas de un año desde la entrada en vigor de la nueva Ley de Contratos del Sector Público (LCSP) que apostaba por impulsar la calidad en la contratación pública y volvemos a las andadas. Me refiero al anuncio sobre las recomendaciones de la AIReF en gasto farmacéutico no hospitalario, de las...
Més informació

Sobre Valtermed

Jordi Faus

El Global

El 16 de enero, en respuesta a un tuit de la SEFH, Patricia Lacruz hizo público, también en Twitter, que el Ministerio y las CCAA habían empezado a trabajar en Valtermed, un sistema de información “para medir el valor terapéutico en la práctica clínica real de los medicamentos de alto impacto sanitario”. Ya se sabe...
Més informació

El tratamiento de datos personales en el marco de los ensayos clínicos

Eduard Rodellar

El Global

En los ensayos clínicos se tratan, inevitablemente, datos personales de los participantes. A este respecto, tanto las normas que regulan los ensayos clínicos (Reglamento (UE) 2014/536 (RPD), y en España el Real Decreto 1090/2015), como las de protección de datos personales (Reglamento (UE) 2016/679 (RGPD), y en España la Ley Orgánica 3/2018), fijan reglas que...
Més informació

Competencia y mercado hospitalario

Jordi Faus

El Global

La Comisión Nacional de los Mercados y la Competencia (CNMC) ha anunciado el inicio de una investigación de posibles prácticas anticompetitivas en el mercado de inmunosupresores. De acuerdo con su nota de prensa, las actuaciones han incluido una inspección de dos días en la sede de un laboratorio farmacéutico titular de un fármaco destinado al...
Més informació

Un buen punto de partida para la modernización del sistema de financiación de medicamentos

Juan Suárez

El Global

Los cambios a los que venimos asistiendo en el ámbito de las terapias farmacológicas sitúan a nuestro sistema sanitario ante el gran reto de nuestra época: garantizar la sostenibilidad de un sistema sanitario tan ambicioso como el nuestro, en un escenario caracterizado por la irrupción continua de nuevas herramientas de alto valor terapéutico, pero de...
Més informació

La transparència dels preus dels medicaments

Jordi Faus, Laura Marquès i Mercè Maresma

CUADERNOS DE DERECHO FARMACÉUTICO, NÙM. 68, GENER-MARÇ 2019

L’entrada en vigor de la Llei 9/2017 de Contractes del Sector Públic i l’aplicació de la Llei 19/2013 de transparència, accés a la informació pública i bon govern planteja diversos interrogants en relació amb la publicitat que ha de donar-se a les decisions administratives de fixació del preu màxim de finançament dels medicaments a Espanya....
Més informació

Resueltas algunas dudas acerca de los contratos menores

Xavier Moliner

El Global

El mes de marzo se publicó en el BOE la Instrucción 1/2019 de la Oficina Independiente de Regulación y Supervisión de la Contratación que pretende clarificar aspectos confusos del nuevo régimen del contrato menor tras la entrada en vigor de la LCSP. Uno de los aspectos más problemáticos del nuevo régimen del contrato menor reside...
Més informació

Faus & Moliner, continua liderant el dret farmacèutic a Espanya

Jordi Faus, el millor advocat a Espanya en l'àmbit del dret farmacèutic segons la Guia Chambers & Partners 2019

Chambers & Partners ha publicat l’edició 2019 de la Guia Chambers Europe, en la que, a partir d’opinions de clients i altres advocats, s’identifiquen i clasifiquen els principals advocats i despatxos a Europa y Faus & Moliner ha estat considerat un cop més com a despatx líder en dret farmacèutic a Espanya. Les persones consultades...
Més informació

La pregabalina sigue generando debate en torno a la infracción indirecta y la actuación de las agencias regulatorias

Sentencia del Tribunal de Justicia de la UE (TJUE), de 14 de febrero de 2019, en el Asunto C-423/17 Staat der Nederlanden y Warner Lambert

Jordi Faus

Capsulas Nº 200

Cómo evitar la infracción indirecta En 2016, la decisión adoptada por la Audiencia Provincial de Barcelona en el asunto pregabalina marcó un hito en la doctrina de la infracción indirecta de patentes y su vinculación con el entorno regulatorio. Tanto Pfizer como la Audiencia entendían que los genéricos que no incluían el tratamiento del dolor...
Més informació

Uso de cookies

Este sitio web utiliza cookies para que usted tenga la mejor experiencia de usuario. Si continúa navegando está dando su consentimiento para la aceptación de las mencionadas cookies y la aceptación de nuestra política de cookies, pinche el enlace para mayor información. ACEPTAR

Aviso de cookies