Responsabilidad administrativa si se incumplen las normas europeas
La sentencia de la Audiencia Nacional de 6 de marzo de 2013 limita el derecho a reclamar a quienes invocaron normas europeas
CAPSULAS Nº 143
Antecedentes Hace unos años, en España era casi imposible comercializar complementos alimenticios y productos similares a base de plantas a menos que estuvieran incluidas en el anexo de la Orden de 3 de octubre de 1973. La práctica administrativa consistía en retirar del mercado estos productos sistemáticamente, sin pararse a considerar si estaban o no... Más información
Las estrategias ante la aprobación de genéricos y las normas de defensa de la competencia
Decision 13-D-11 de la Autoridad de la Competencia francesa en el asunto Sanofi-Aventis (Plavix®)
CAPSULAS Nº 143
Antecedentes Los medicamentos genéricos a base de clopidogrel que se aprobaron a partir de Julio de 2008, cuando expiraron las patentes de base de este producto, presentaban dos diferencias respecto de Plavix® que era el medicamento de referencia: los genéricos contenían una sal de clopidrogel distinta de la utilizada para Plavix®; y no podían incluir,... Más información
Algunas premisas esenciales sobre los medios para acreditar la solvencia en los procedimientos de contratación pública
Resolución del Tribunal Administrativo Central de Recursos Contractuales de 18 de abril de 2013, resolución núm. 152/2013
CAPSULAS Nº 143
La resolución del Tribunal Administrativo Central de Recursos Contractuales (TACRC) que comentamos tenía por objeto resolver sobre una decisión que excluía a una empresa de una licitación por no haber presentado la documentación suficiente para acreditar el cumplimiento de los requisitos de solvencia económica exigidos en el pliego. Premisas básicas para acreditar la solvencia De... Más información
El interés de la administración no es el único interés público que merece ser protegido
Resolución del Tribunal Administrativo Central de Recursos Contractuales de 27 de marzo de 2013 en el caso de la central de compras de medicamentos
CAPSULAS Nº 142
A finales de Marzo, el Tribunal Administrativo Central de Recursos Contractuales dictó su resolución sobre los Pliegos aprobados por el INGESA para el Acuerdo Marco para la selección de suministradores de medicamentos para varias Comunidades Autónomas y Organismos estatales, lo que se conoce como la central de compras de medicamentos. Es una resolución extensa, 25... Más información
Que una asociación preste servicios remunerados a la industria farmacéutica no basta para revocar su declaración de utilidad pública
Sentencia de la Audiencia Nacional, de 6 de Marzo de 2013, por la que se anula la decisión del Ministerio de Sanidad de revocar la declaración de utilidad pública de una asociación científica
CAPSULAS Nº 142
En Abril de 2002 se constituyó el “Grupo español de investigación en cáncer de mama” (GEICAM). Según sus estatutos, dicha asociación tenía por finalidad la investigación científica en oncología, en particular del cáncer de mama. Para la realización de tal fin organizaba, entre otras actividades, cursos, conferencias, publicaciones, premios y becas entre sus asociados, médicos... Más información
Nuevas directrices de la Comisión Europea en materia de seguridad de medicamentos y productos sanitarios
Identificación de los productos sanitarios y de los medicamentos sujetos a seguimiento especial
CAPSULAS Nº 142
El pasado mes de Marzo fue publicado el Reglamento (UE) Nº 198/2013 relativo al nuevo símbolo de identificación que deberán incorporar los medicamentos cuya autorización está supeditada a un seguimiento adicional. Publicación a la que ha seguido, apenas un mes más tarde, la Recomendación de la Comisión de 5 de Abril de 2013, mediante la... Más información
Nuevas directrices sobre el etiquetado de los productos alimenticios que reivindican propiedades beneficiosas para la salud
Decisión de la Comisión, de 24 de enero de 2013, con directrices sobre la aplicación del Reglamento (CE) nº 1924/2006 sobre propiedades nutricionales y saludables
CAPSULAS Nº 141
Antecedentes Los productos alimenticios que reivindican propiedades beneficiosas para la salud constituyen un mercado cada vez más atractivo. Su proliferación en las últimas dos décadas llevó a las autoridades comunitarias a regular su publicidad a través del Reglamento (CE) 1924/2006, con el objetivo de proteger adecuadamente a los consumidores al tiempo que se ponía fin... Más información
Novedades en la lucha contra la morosidad en el pago de deudas de empresas y Administraciones Públicas: un paso adelante y otro atrás
Real Decreto-Ley 4/2013, de 22 de febrero, de medidas de apoyo al emprendedor y de estímulo del crecimiento y de la creación de empleo
CAPSULAS Nº 141
El pasado 23 de febrero se publicó en el BOE el Real Decreto-Ley 4/2013. Pese a su título, dicha norma modifica diversos ámbitos que poco o nada tienen que ver con el empleo. Nos referiremos aquí a las modificaciones que introduce en la Ley 3/2004, por la que se establecen medidas de lucha contra la... Más información
Es preciso comprobar la seguridad del producto para poder exonerar la responsabilidad
Sentencia de la Audiencia Provincial de Madrid, Sección 8ª, número 589/2012, de 29 de octubre de 2012
CAPSULAS Nº 140
Antecedentes La Audiencia Provincial de Madrid (APM) ha dictado una sentencia en materia de responsabilidad civil por producto defectuoso que examina uno de los supuestos que prevé la ley para exonerar de responsabilidad al fabricante o importador del producto aun cuando concurra la prueba del defecto, del daño y la relación de causalidad entre ambos.... Más información
La importancia de no equivocarse de sobre al presentar una oferta en un expediente de contratación pública
Informe 9/2012, de 4 de Diciembre, de la Comisión Consultiva de Contratación Pública de la Junta de Andalucía
CAPSULAS Nº 140
Antecedentes Un Ayuntamiento andaluz convocó un procedimiento de contratación para la gestión de ayuda a domicilio, por procedimiento abierto y basado en varios criterios de adjudicación. En sus ofertas los licitadores tenían que presentar los criterios a valorar a través de fórmulas (el programa informático y la oferta económica) en el sobre B y los... Más información