El Tribunal Supremo no suscribe las tesis del sector de la distribución sobre el “derecho al suministro”
Sentencia de 15 de diciembre de 2015 en el recurso de FEDIFAR contra el Real Decreto 782/2013 de distribución de medicamentos de uso humano
CAPSULAS Nº 167
Antecedentes En 2013 la federación de asociaciones de mayoristas (FEDIFAR) recurrió el Real Decreto 782/2013, solicitando su anulación por incurrir supuestamente en una “omisión reglamentaria ilegal”. En opinión de FEDIFAR la ley de garantías y uso racional habría reconocido a los mayoristas un derecho incondicional a ser suministrados por los fabricantes de medicamentos. Partiendo de... Més informació
Las compañías ya pueden promocionar sus productos directamente a los profesionales de enfermería
Real Decreto 954/2015 sobre la indicación, uso y autorización de dispensación de medicamentos y productos sanitarios de uso humano por parte de los enfermeros
Capsulas Nº 167
Antecedentes El 24 de diciembre entró en vigor el Real Decreto 954/2015. La posibilidad de que los profesionales de la enfermería pudiesen indicar el uso de algunos medicamentos se introdujo en el año 2009 en la Ley de garantías y uso racional del medicamento. El legislador pretendía dar cobertura legal a una actuación habitual en... Més informació
Los enfermeros y la promoción de medicamentos
El Global
Hace unos cuantos años, la Comisión Europea inició una revisión de las normas relativas a la promoción e información de medicamentos de prescripción. El objetivo era explorarla posibilidad de que las compañías farmacéuticas ofrecieran, directamente a los pacientes, información sobre medicamentos de prescripción. En aquella época, el comisario Liikanen lideró el llamado G10, un grupo... Més informació
Cobrar el principal a través del Plan de Pago a Proveedores no impide reclamar los intereses de demora
La renuncia, voluntaria o no, al cobro de intereses de demora es contraria a la normativa comunitaria y, por consiguiente, nula de pleno derecho
CAPSULAS Nº 166
Durante estos últimos años se han venido aprobando en España los denominados “Planes de Pago a Proveedores” (PPP). Los PPP son mecanismos de financiación para el pago a los proveedores de las Administraciones Públicas, que tienen por finalidad aliviar los impagos padecidos por dichos proveedores a consecuencia de la crisis económica. No obstante, las normas... Més informació
La existencia de condiciones contractuales similares puede implicar una restricción de la competencia
Sentencia del Tribunal Supremo, Sala de lo Contencioso-Administrativo, de 13 de noviembre de 2015
CAPSULAS Nº 166
Antecedentes La sentencia que comentamos surge a raíz de un procedimiento sancionador interpuesto por la CNMC contra varias empresas distribuidoras de cine. El Tribunal de Defensa de la Competencia, en sentencia de 10 de mayo de 2006, y la Audiencia Nacional, en sentencia de 5 de junio de 2013, declararon que se había cometido una... Més informació
Equivocarse no tiene porqué suponer la exclusión automática de la licitación
Resolución del Tribunal Administrativo Central de Recursos Contractuales de 4 de diciembre de 2015, número 1108/2015
CAPSULAS Nº 166
Antecedentes Cuando se prepara un expediente para participar en una licitación pública es habitual que se manejen muchos documentos. Además, cada uno de ellos debe ser incorporado a su correspondiente sobre siguiendo las prolijas instrucciones que al respecto describen los pliegos. Todo ello da lugar a que en más de una ocasión se puedan cometer... Més informació
El Tribunal Supremo deja sin efecto el mecanismo de revisión automática de los precios de referencia
Sentencias del Tribunal Supremo, de 10 y 11 de noviembre de 2015, sobre el Real Decreto 177/2014 de precios de referencia y agrupaciones homogéneas
CAPSULAS Nº 166
Antecedentes En 2014 la federación de asociaciones de mayoristas (FEDIFAR) recurrió el Real Decreto 177/2014 ante la Audiencia Nacional, alegando que dicha disposición no preveía controles suficientes para garantizar el abastecimiento de los medicamentos de precio menor, y, asimismo, que afectaría negativamente a su margen comercial al no prever un periodo de coexistencia de precios... Més informació
La CNMC aporta frescura al debate del RD de Precios
El Global
Para muchos farmacéuticos y empresas del sector, la Comisión Nacional de los Mercados y de la Competencia (CNMC) debe ser lo más parecido a Jano, el dios romano del principio y del final, habitualmente representado con sus dos caras mirando en direcciones opuestas. En efecto, hablar de competencia y farmacia suele encender los ánimos, especialmente... Més informació
El papel de la Real Academia Nacional de Farmacia
El Global
Esta semana, en la que la Asamblea General de Asebio ha renovado sus cargos confiando la presidencia a la compañía Celgene, representada por Jordi Martí, me parece oportuno comentar una reciente sentencia del Tribunal Supremo, de 17 de noviembre, que trata sobre el posicionamiento jurídico de ciertas entidades. En este caso, el Tribunal Supremo debía... Més informació
La sanidad, un sector con ventaja en temas de compliance
Derecho Penal & Compliance
La Vanguardia, Togas.biz
Desde que en Julio de este año entró en vigor el nuevo Código Penal se ha hablado mucho de “compliance”, un terreno en el que asesores de diferentes especialidades se han lanzado a la búsqueda de clientes y proyectos, animados también por la creciente relevancia de los asuntos penales en nuestras vidas. En este ámbito,... Més informació